
31 de marzo de 2020
El CAE denuncia penalmente a la Junta y al Gobierno por delito contra la seguridad de los profesionales sanitarios
Los ochos presidentes de los colegios provinciales de Enfermería andaluces han determinado recurrir a la vía judicial ante la gravísima situación que están sufriendo las enfermeras y enfermeros de nuestra comunidad autónoma junto al resto de profesionales sanitarios, que se están jugando la vida y la de los familiares con los que conviven, así como la de los pacientes a los que atienden, obligados a prestar la asistencia sin disponer de las medidas de seguridad necesarias para protegerse: equipos de protección individual adecuados, mascarillas FFP2, batas impermeables, monos, protecciones oculares adecuadas, guantes… Una escasez de materiales de protección a la que se suma la carencia de otras medidas preventivas como son los test de detección homologados, lo que se viene advirtiendo de forma reiterada en las últimas semanas tanto por parte de la Organización Colegial de Enfermería en su conjunto como concretamente desde este Consejo Andaluz, reclamando la falta de medidas de protección.

30 de marzo de 2020
La Organización Colegial de Enfermería y los enfermeros del trabajo dan las pautas para evitar los principales riesgos del teletrabajo

30 de marzo de 2020
Ofrecimiento colaboración vehículos gratuitos para personal sanitario

30 de marzo de 2020
Oferta de Trabajo URGENTE en Comunidad de Madrid (30-Mar-2020)
Criteria Recursos Humanos selecciona Enfermeros/as para importante grupo Hospitalario en Madrid.

30 de marzo de 2020
La Organización Colegial de Enfermería advierte de que llevar una alimentación saludable y planificar una rutina de ejercicio durante el aislamiento ayuda a prevenir problemas y enfermedades cardiovasculares en el futuro
{youtube}AaR3Wjcvpv0{/youtube}

29 de marzo de 2020
El Colegio de Enfermería de Córdoba seguirá atendiendo a sus colegiados con su horario habitual, aconsejando la mínima presencia física de los mismos en la sede
Dadas las normas de circulación de personas que recomiendan las autoridades sanitarias del país, este Colegio recomienda y aconseja la mínima presencia física de sus colegiados en esta sede.

29 de marzo de 2020
El Colegio de Enfermería de Córdoba ofrece atención psicológica gratuita a sus colegiados
Como ha declarado el presidente de los enfermeros cordobeses, Florentino Pérez Raya, “las enfermeras se están enfrentando a una situación muy compleja a diario que puede suponerles un fuerte impacto psicológico, por lo que hemos decidido contar con una compañera psicóloga que estará a disposición de los colegiados de nueve de la mañana a nueve de la noche, todos los días de la semana y por vía telefónica”.

27 de marzo de 2020
La Organización Colegial de Enfermería pedirá al Gobierno permiso para la compra inmediata de miles de mascarillas de seguridad y su entrega inmediata a toda España
La Organización Colegial de Enfermería, que engloba a todos los colegios provinciales de España, a los Consejos Autonómicos y al Consejo General de Enfermería, ya ha seleccionado proveedores internacionales con plenas referencias y absoluta credibilidad para poder llevar a cabo compras masivas de material de seguridad homologado y plenas garantías de calidad. “Hoy mismo, vamos a solicitar al Ministerio de Sanidad y al Gobierno los permisos necesarios para cerrar la primera compra que estaría compuesta por mascarillas autofiltrantes FFP2 y FFP3 o de protección equivalente (N95). Si podemos concluirla con suficiente éxito, estudiaríamos la posibilidad de encargar todo tipo de material de seguridad con la supervisión de las enfermeras que están viviendo la pandemia y conocen bien cuáles son las carencias más flagrantes de material de seguridad”.

27 de marzo de 2020
La Enfermería pregunta a Pedro Sánchez si no siente “vergüenza, indignación y pavor” al ver a los profesionales sanitarios desprotegidos frente al COVID-19
En la carta, Florentino Pérez Raya, asegura que, si llega a leer la carta y no la detienen los múltiples filtros institucionales que rodean al presidente del Gobierno, Sánchez “sentiría, como yo siento, verdadera vergüenza e indignación si asistiera a la visualización de los recursos materiales de orden preventivo con los que, presuntamente, nuestros profesionales tratan de garantizar su propia seguridad clínica y la seguridad de sus pacientes, muchos de ellos fabricados de manera verdaderamente artesanal por ellos. Le aseguro asimismo que este “pavor” alcanzaría cotas estremecedoras si los comparase con los medios de protección utilizados, por ejemplo, en China por los mismos profesionales de su nivel”.

25 de marzo de 2020
La enfermería española lamenta profundamente la muerte de dos compañeros médicos por COVID-19
En nombre de toda la Organización Colegial y de las 307.000 enfermeras y enfermeros que trabajamos en el sistema sanitario español queremos hacer llegar a sus familias, a sus compañeros y compañeras y a la Organización Médica Colegial nuestro más sentido pésame, así como el cariño y la solidaridad de toda la enfermería española.

25 de marzo de 2020
La Organización Colegial de Enfermería realiza un decálogo con consejos para que las enfermeras puedan cuidar su salud mental ante la pandemia
{youtube}EXziOWITu0I{/youtube}

25 de marzo de 2020
Indignación enfermera ante la oleada de profesionales contagiados por la falta de material de seguridad y la imposibilidad de planificar recursos por desinformación
Para el presidente de las 307.000 enfermeras y enfermeros de España, estas cifras vienen a ratificar lo que venimos denunciando desde el principio de la pandemia: “los profesionales sanitarios se están enfrentando a una situación insostenible, obligados a prestar la asistencia sin disponer de las medidas de seguridad necesarias para protegernos: EPIs adecuados, mascarillas FFP2, batas impermeables, protecciones oculares adecuadas, guantes… Se están jugando la vida, y hay que recordar que ya han muerto una enfermera en el País Vasco y una médica en Salamanca ambas muy probablemente por trabajar sin seguridad, y que los profesionales no sólo se están jugando su seguridad, también la de los suyos porque cuando vuelven a casa conviven con la familia”.