8 de junio de 2020

El presidente del Consejo General de Enfermería presenta en el Congreso 12 medidas para que la reconstrucción de España cuente con la profesión enfermera como motor de cambio

Pérez Raya ha recordado el papel fundamental que están desarrollando las enfermeras en la pandemia, demostrando su compromiso con la salud de los ciudadanos, dejando patente la necesidad de contar con todo el potencial de la profesión enfermera a la hora de planificar la reconstrucción del país: “nuestro compromiso ha estado por encima de los problemas y las carencias que la profesión viene sufriendo y, precisamente por ello, la reconstrucción social y económica no puede hacerse de espaldas a todo lo que, en el ámbito de la profesión enfermera, es preciso corregir y modificar. No se trata de meras cuestiones corporativistas porque todas estas propuestas son en beneficio de los pacientes y del mejor funcionamiento del sistema sanitario. Ni la profesión enfermera ni la ciudadanía entenderíamos que esta Comisión no tuviera en cuenta todas las deficiencias que venimos sufriendo y denunciando desde hace años para comenzar el largo camino hacia la nueva normalidad”. Unas propuestas en las que, tal y como Pérez Raya ha explicado, se han incorporado las carencias y necesidades que han venido planteando y trasladando todos los sectores de la enfermería al Consejo General de Enfermería: sociedades científicas, decanos y profesores universitarios, enfermeras gestoras, estudiantes, representantes de todos los ámbitos donde estamos presentes y, por supuesto los presidentes de los colegios provinciales.

Ver noticia

  5 de junio de 2020

Más de 600 enfermeras han fallecido por el COVID-19 en todo el mundo

Y es que, hasta el momento, no hay ningún registro sistemático y estandarizado del número de enfermeras y trabajadores sanitarios que han contraído la enfermedad o han muerto por ella. Sin embargo, el análisis del CIE, basado en datos de sus Asociaciones Nacionales de Enfermería, así como en cifras oficiales e informes de los medios de comunicación de una serie limitada de países, apunta a que más de 230.000 trabajadores sanitarios han contraído la enfermedad y más de 600 enfermeras han fallecido como consecuencia. “Llevamos semanas pidiendo que se recabe información sobre los contagios y fallecimientos de enfermeras. Necesitamos una base de datos central con información fiable, estandarizada y comparable sobre todas las infecciones, periodos de cuarentena y muertes que guarden relación directa o indirecta con el COVID-19. Los países necesitan mecanismos claros para presentar informes, analizar el impacto y realizar la labor de monitorización considerando asimismo los incidentes de violencia psicológica, sexual y física contra los trabajadores de la salud. Sin esa información no podemos saber el coste real del COVID-19, lo cual reducirá nuestra capacidad de abordar otras pandemias en el futuro. Florence Nightingale conocía la importancia de los datos en la lucha contra la enfermedad y en este caso su ausencia posiblemente les esté costando la vida a muchas enfermeras, además de devastar a sus familias y acabar con sus carreras en pleno apogeo. No se puede permitir que continúe y el CIE exige que se actúe ahora para corregir esta situación”, explica Howard Catton, director general del CIE.

Ver noticia

  4 de junio de 2020

La Policía Nacional da la enhorabuena al personal sanitario por el Premio Princesa de Asturias de la Concordia

A continuación, compartimos el texto:

Ver noticia

  4 de junio de 2020

Premio Princesa de Asturias de la Concordia a los profesionales sanitarios

{youtube}atSlz_EnQqk{/youtube}

Ver noticia

  4 de junio de 2020

El Colegio de Enfermería de Córdoba impulsa una campaña de agradecimiento a las enfermeras cordobesas por su labor en la pandemia del coronavirus

Las enfermeras y enfermeros de Córdoba lleváis meses luchando contra una pandemia sin precedentes. Por ello, el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha impulsado una campaña a nivel provincial con el objetivo de agradecer públicamente a los profesionales de enfermería de Córdoba su labor ejemplar durante esta crisis. 

Ver noticia

  3 de junio de 2020

El presidente del Consejo General de Enfermería comparece el viernes ante la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados

Las enfermeras y enfermeros españoles han tenido un papel fundamental en la pandemia, demostrando su compromiso con la salud de los ciudadanos. Prestando una atención sanitaria decisiva en todo el Estado, con frecuencia muy por encima de sus posibilidades y aportando todo lo que pueden, tanto desde el punto de vista humano como profesional y personal, para procurar los mejores cuidados profesionales a quienes les necesitan. Un compromiso, de hecho, que les ha llevado incluso a jugarse la vida y la de los familiares con quienes conviven, al verse obligados a trabajar sin el material de seguridad necesario para protegerse del virus: trajes EPI, mascarillas, guantes, batas…

Ver noticia

  2 de junio de 2020

El CAE insiste en su reivindicación de que se reconozca como enfermedad profesional el contagio y fallecimiento de los sanitarios por COVID-19

En este sentido, el CAE ha recibido contestación formal de la dirección del Gabinete del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones al escrito que elevó hace semanas tanto a dicho ministerio como al de Sanidad, solicitando el reconocimiento del contagio de los profesionales sanitarios por COVID-19 como enfermedad profesional, con los correspondientes efectos económicos y laborales, así como para futuras secuelas de incapacidad laboral.

Ver noticia

  1 de junio de 2020

COVID-19 y niños: pautas para las familias en la desescalada y cómo actuar si los menores requieren atención sanitaria

{youtube}qR9s7oGMuNE{/youtube}

Ver noticia

  29 de mayo de 2020

Consejos de la Policía Nacional para evitar situaciones de engaño que se están dando durante el estado de alarma por coronavirus

A través de un mail con el asunto “Se le envía un reembolso de la Seguridad Social”, los ciberdelincuentes anuncian a la víctima que tiene derecho al cobro de una prestación de la seguridad social y para poder hacerse efectivo, deben acceder a un enlace que redirige a una copia casi exacta de la web de la Seguridad Social (mismas imágenes y logos oficiales). Una vez en esta página y aprovechando el engaño, se solicitan los datos personales y bancarios a la víctima. A través de los grupos de whatsapp se realiza una difusión -a gran escala- sobre la puesta…

Ver noticia

  28 de mayo de 2020

Las enfermeras dan pautas para proteger a los mayores en residencias y centros sociosanitarios ante la “nueva normalidad”

{youtube}DtH0VuxppfU{/youtube}

Ver noticia

  28 de mayo de 2020

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes y el Consejo General de Enfermería unen fuerzas para luchar por la adecuada atención al paciente crónico y la calidad del SNS tras la pandemia

{youtube}0blwEZwbBU8{/youtube}

Ver noticia

  28 de mayo de 2020

Frente a fraudes en titulaciones e intrusismo, la colegiación garantiza la seguridad de los pacientes

Tanto es así que, ante la situación de alerta sanitaria marcada por la pandemia de COVID-19, los colegios provinciales de Enfermería están ahora más alerta si cabe para evitar los casos de intrusismo profesional, puesto que las circunstancias han llevado en los últimos meses a la contratación de nuevos profesionales y la realización de las correspondientes altas colegiales por vía telemática, un formato que puede ser susceptible de alteraciones e incluso de posibles falsificaciones, a las que los citados organismos hacen frente velando por la autenticidad de cuantos documentos se presentan en la colegiación de cada profesional.

Ver noticia