
20 de diciembre de 2019
La Asociación Española de Vacunología y el Consejo General de Enfermería hacen un llamamiento a las embarazadas para que se vacunen frente a la gripe
Padecer la gripe durante el embarazo aumenta el riesgo de muerte neonatal, prematuridad y bajo paso al nacer

16 de diciembre de 2019
Los grupos regionales de Nursing Now coordinan sus acciones para el Año Internacional de las Enfermeras
La coordinación de las acciones, eventos, congresos y campañas previstas para el año que arranca en unos días será clave para que la voz enfermera se escuche en todos los rincones de España a lo largo de los 365 días del año. Los representantes autonómicos han conocido de primera mano y en exclusiva una amplia batería de acciones previstas, algunas de las cuales deben ser ratificadas por la Asamblea General de la Organización Colegial de Enfermería.

13 de diciembre de 2019
300.000 enfermeras españolas, indignadas con Melendi por la imagen vejatoria, retrógrada y machista que una de sus nuevas canciones infringe contra su profesión
El Consejo General de Enfermería de España, institución que representa a las más de 300.000 enfermeras y enfermeros que trabajan en nuestro país procurando el cuidado y promoviendo la salud de pacientes y ciudadanos, ha expresado la indignación generalizada de toda la profesión con una de las últimas canciones del cantautor Ramón Melendi Espina, conocido artísticamente como Melendi. La canción en concreto es “Síndrome de Estocolmo”, perteneciente a su nuevo disco, y en ella el cantante hace una mención vejatoria, indigna y retrógrada de esta profesión al afirmar en una sus estrofas lo siguiente: “El vagabundo que no es capaz de imaginar que alguien le quiera; la hija de dos borrachos que sólo pudo ser enfermera; del abogado que por seguir la tradición familiar abandonó el contrabajo y ahora no abandona el bar”.

13 de diciembre de 2019
ALCER reconoce la labor de la enfermera cordobesa Carmen Pedraza
El pasado 24 de noviembre, durante la tradicional comida anual de ALCER para socios y simpatizantes, la junta directiva de la asociación reconoció a esta compañera enfermera por su dedicación, profesionalidad y humanidad con los pacientes renales durante su trabajo en la consulta de nefrología del Hospital Universitario Reina Sofía.

5 de diciembre de 2019
El Hospital Provincial celebra su 50 aniversario
Concretamente, se han introducido objetos simbólicos del propio hospital como planos, un listado de personal del hospital por categorías, un modelo de historia clínica, instrumental de curas y quirúrgico, un uniforme sanitario, elementos propios de la conmemoración del 50 aniversario (programa conmemorativo, fotografía del personal y una fotografía actual del hospital) y también, otros elementos propios de la celebración de actos como ejemplares de la prensa del día, las banderas de Andalucía y España, un juego de monedas en curso, un ticket de la cafetería, entre otros objetos.

2 de diciembre de 2019
La Junta de Andalucía otorga el XXI Premio Pepe Espaliú
Los premios Pepe Espaliú se otorgan desde 1998. El nombre del premio deriva de este artista cordobés, reconocido internacionalmente (con exposiciones desde el MOMA de Nueva York hasta el Museo Reina Sofía de Madrid) y se elige porque el Sida cambió el curso de su vida, dando a su obra un último e irreducible vocabulario relacionado con ella.

28 de noviembre de 2019
El CGE anuncia una nueva edición de FotoEnfermería con nuevos premios y formas de participar
En esta nueva edición, los enfermeros y estudiantes de enfermería podrán elegir en qué categoría participar: general o Instagram. En la categoría Instagram se clasificarán mensualmente para la final las dos fotos con más me gusta reciban y se participará enviando la foto con los datos requeridos en las bases a concursofotos@consejogeneralenfermeria.org y subiendo la foto elegida mencionando @FotoEnfermeria y #FotoEnfermeria2020. En la categoría general será el jurado, compuesto por enfermeros y fotógrafos de prestigio, el que elegirá las dos mejores fotos que pasarán mensualmente a competir por los premios finales. Para participar tendrán que enviar las instantáneas al e-mail concursofotos@consejogeneralenfermeria.org con los datos que se exigen en las bases. Todas las imágenes que pasen a la final competirán por los premios de 1.000, 500 y 250 euros para cada una de las categorías.

25 de noviembre de 2019
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer: Las enfermeras, una red de vigilancia y denuncia del maltrato hacia las mujeres
Del mismo modo, las enfermeras/os de los servicios de urgencias y emergencias cuentan con una adecuada preparación para la detección de situaciones en las que es posible que sean susceptibles de una denuncia por violencia de género.

21 de noviembre de 2019
El Colegio de Enfermería participa en una jornada por el Día Mundial de la EPOC en el Reina Sofía
Durante la jornada, enfermos de EPOC, miembros de la Unidad de Neumología del Hospital, representantes del distrito sanitario Córdoba-Guadalquivir y profesionales del centro analizaron esta enfermedad, sus causas y tratamiento. Tal y como informaron los especialistas, las principales causas de la aparición de la EPOC son el consumo de tabaco y la contaminación medioambiental, laboral y doméstica. Una vez que el paciente es diagnosticado, los especialistas deciden el tratamiento de forma personalizada con el objetivo de disminuir el ahogo, aumentar la capacidad de ejercicio y evitar las agudizaciones que pueden empeorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.

14 de noviembre de 2019
Día Mundial de la Diabetes: Las enfermeras escolares y enfermeras educadoras en diabetes son imprescindibles para frenar el ascenso de la enfermedad y mejorar su control
Precisamente, desde el Consejo General de Enfermería se ha trabajado de modo activo en una resolución -aprobada hace un año, gracias también a la colaboración con distintas sociedades científicas y disponible en la página web del Consejo General de Enfermería- que define claramente qué es una enfermera educadora en diabetes y ordena sus competencias. Para el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, “esta resolución nos permite afianzar y promover la presencia de enfermeras educadoras en diabetes. Hoy en día, los pacientes con diabetes pueden llevar una vida normal, pero para ello es preciso que la enfermedad esté controlada y eso sólo se consigue con la intervención de un profesional específicamente formado que pueda dedicarle el tiempo necesario para explicarle cuestiones clave para su día a día relacionadas con la medicación, pautas alimentarias, ejercicio físico… esenciales para evitar complicaciones que, en este caso, el de la diabetes, pueden llegar a ser muy graves, comprometiendo su vida o dando lugar a problemas muy serios como la ceguera, la amputación…”.

13 de noviembre de 2019
Las matronas se adhieren a Nursing Now España en un encuentro en el que trasladan al Consejo General de Enfermería sus preocupaciones
Tras el encuentro, la presidenta de la Asociación Española de Matronas, también miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad de Matrona en el Ministerio de Sanidad, Rosa María Plata Quintanilla, ha destacado que ésta “ha sido una reunión especialmente cordial porque estamos en sintonía matronas-es y enfermeras-os, complacidas de que las instituciones competentes en materia de salud, abierta y públicamente, apoyen la profesión lo que repercutirá a maximizar los aportes profesionales para, en definitiva, mejorar la salud mundial. Los organismos internacionales han dicho que es nuestro momento porque somos un referente sociosanitario en el mundo entero y, por fin, se va a reconocer”. Asimismo, ha destacado “la sensibilidad por parte del Consejo General de Enfermería, que nos convoca a todas-os, enfermeras-os y matronas-es, que estamos bajo su protección y dirección”.

12 de noviembre de 2019
Día Mundial contra la neumonía: Las enfermeras recuerdan que vacunar a adultos mayores contra la neumonía salva vidas
En un encuentro reciente entre enfermeras y profesionales expertos en vacunas organizado en la sede del Consejo General de Enfermería, con la colaboración de Pfizer, se ponía sobre la mesa la importancia de las enfermeras como prescriptoras de vacunas en pacientes y se exponían los datos de impacto de esta enfermedad en pacientes mayores. “La incidencia de la neumonía neumocócica aumenta con la edad y con la presencia de patologías crónicas de base, como puede ser la diabetes, la EPOC o las cardiopatías crónicas. Cuando el paciente tiene una infección por neumococo y dos patologías más se convierte en un paciente de alto riesgo. La patología de base en el adulto aumenta el riesgo de hospitalización por enfermería neumocócica. Este riesgo es cinco veces mayor cuando el paciente tiene una enfermedad respiratoria crónica, es 13 veces superior si el paciente presenta una dolencia cardíaca, tiene cuatro veces más riesgo para un diabético o se multiplica por 55 respecto al paciente sano cuando el afectado toma inmunosupresores. Si hay comorbilidades, la posibilidad de hospitalización por neumonía neumocócica se multiplica por 73”, enumeraba en la jornada Isabel Jimeno Sanz directora del Centro de Salud Isla de Oza y responsable del Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en la jornada.