14 de marzo de 2019

El Consejo General de Enfermería registra 373 agresiones a enfermeros andaluces en 2018

El Observatorio Nacional de Agresiones a Enfermeras y Enfermeros del Consejo General de Enfermería ha registrado un total de 1.469 agresiones en 2018. Por comunidades autónomas, Andalucía es la que ha registrado un mayor número de agresiones con 373, seguida de País Vasco, 184; y Castilla-La Mancha, con 145. “Con los datos de que disponemos podemos decir que esto es sólo la punta del iceberg, hay mucho más debajo. En aquellas regiones donde hay pocos casos, las cifras nos dicen que se hace un registro insuficiente respecto a lo que está ocurriendo en la realidad, con lo que se vuelve a poner de manifiesto que hay un mal manejo de la información relacionada con las agresiones. La tipología de la agresión sigue siendo fundamentalmente verbal, en más de un 70%, mientras que la agresión física está en torno a un 30%. A nivel penal, lo que se denuncia es la agresión física, pero son muchas más las que se sufren a nivel verbal y afectan desde el punto de vista psicológico de una forma muy importante al profesional”, subraya el responsable del Observatorio, Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería.

Ver noticia

  7 de marzo de 2019

Ocho enfermeras contra el machismo hacia la profesión protagonizan la campaña por el 8M del Consejo General de Enfermería

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que coincide con el patrón de la profesión, San Juan de Dios, un colectivo mayoritariamente femenino como la enfermería se rebela contra actitudes sexistas y discriminatorias que miles de enfermeras experimentan a diario en su puesto de trabajo. En una nueva campaña de visibilidad, amparada bajo el hashtag #enfermeras8M, ocho enfermeras de base expresan y denuncian en nombre de sus compañeras una serie de actitudes arcaicas, ofensivas, sexistas o que directamente menoscaban su capacidad profesional por el hecho de ser mujer. La campaña se pondrá en marcha a las 00.00 horas del viernes 8 de marzo y se complementa con un vídeo que pretende hacerse viral entre las enfermeras de todo el mundo.

Ver noticia

  14 de febrero de 2019

El Colegio de Enfermería forma a los enfermeros para mejorar la vida de los pacientes ostomizados

En total, 40 enfermeros y enfermeras han profundizado en contenidos como la evolución de las cirugías digestivas abdominales, los materiales utilizados o cómo se coloca correctamente una bolsa. Además, la docente del taller ha aportado al alumnado una doble visión: la de enfermera experta en el cuidado al paciente ostomizado y también la de paciente ostomizada que lleva una vida plena.

Ver noticia

  23 de enero de 2019

Valoración de Florentino Pérez Raya del nombramiento de Jesús Aguirre como nuevo consejero de Salud

Conozco a Jesús Aguirre desde hace bastantes años. Si bien es cierto que tuvimos posturas discrepantes en algún momento, siempre hemos mantenido un trato correcto y respetuoso a nivel personal. Por mi parte, espero que Jesús Aguirre sea el consejero de salud de toda la sanidad andaluza, y que apueste por nuestra profesión, la enfermería, que ha conseguido un importante desarrollo académico, científico y profesional que debe ser aprovechado al máximo para dar respuestas a los retos de nuestra sanidad. Un sistema sanitario donde desafíos como son el envejecimiento de la población o el aumento de los pacientes crónicos complejos con varias patologías y polimedicación, hacen imprescindibles un giro del curar al cuidar en el que la enfermería debe asumir un rol fundamental.

Ver noticia

  14 de enero de 2019

La Enfermería condena la brutal agresión homófoba a un enfermero en el metro de Barcelona

El profesional denunció a través de sus redes sociales que había sido increpado por cuatro jóvenes durante el trayecto y tras intentar ignorarlos y cambiarse de asiento, han continuado acosándolo con insultos. Finalmente, cuando el enfermero se dispuso a bajar en su parada, le amenazaron, profirieron contra él insultos homófobos, le derribaron y le patearon. “Me han dicho: ‘Claro, es que no eres hombre, eres un maricón’, a lo cual le he contestado que lo que era él es tonto. Han seguido amenazándome (…) Ya bajando en mi parada a punto de coger las escaleras por las espaldas me han derribado y me han pateado (…) Eran cuatro contra mí, así que me encogí a esperar que pasara”, explicaba el agredido, natural de Huelma (Jaén) y residente en Barcelona”.

Ver noticia

  10 de enero de 2019

Sesión informativa para prevenir agresiones a profesionales

En dicha sesión, el Interlocutor Policial Sanitario Territorial se presentará ante los colegiados y expondrá una serie de medidas de prevención de agresiones a sanitarios y consejos para hacer frente a situaciones de violencia física o verbal. También se contará con la participación de la Abogada del Colegio.

Ver noticia

  21 de diciembre de 2018

Diez consejos enfermeros para llevar una alimentación saludable durante estas fechas

“Debemos ser conscientes de que durante estos días no podemos olvidarnos de la salud y aunque son fechas señaladas en las que todo el mundo realiza excesos, es muy importante seguir cuidándose. Las enfermeras de Atención Primaria, en este sentido, son los profesionales más cercanos al paciente y están diariamente en sus consultas para ayudar y dar la mejor educación”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. Tal y como él mismo resalta, “aprender a comer y a controlarse durante las fiestas es sinónimo de salud y bienestar porque unas Navidades sin control pueden acarrear problemas más graves en el futuro”.

Ver noticia

  13 de diciembre de 2018

Los Colegios de Enfermería de Andalucía respaldan las actuaciones para frenar la mal llamada “farmacia comunitaria”

El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) muestra su adhesión unánime a las actuaciones que se están llevando a cabo en toda España para frenar la mal llamada “farmacia comunitaria”. Ante las graves y nefastas consecuencias que la toma en consideración por algunas Comunidades Autónomas de poner en manos de los farmacéuticos las funciones asistenciales a domicilio propias de los profesionales de Enfermería y médicos puede acarrear a pacientes, el CAE ha considerado necesario realizar un profundo análisis sobre la citada cuestión en toda Andalucía. El estudio ha sido llevado a cabo por el prestigioso Grupo Análisis e Investigación y el mismo ha obtenido unos resultados muy concluyentes, con un importante muestreo en cada una de las ocho provincias andaluzas, en la línea de estudios similares realizados en otras Autonomías y a nivel nacional. Con tal motivo, este Consejo quiere trasladar a la opinión pública que en Andalucía la inmensa mayoría de los encuestados, un 87,2%, cree que el control del tratamiento sólo debe estar en manos de médicos y enfermeros, que son los que conocen de forma integral las enfermedades y sus pacientes, así como son quienes tienen acceso a su historia clínica.

Ver noticia

  10 de diciembre de 2018

Fiesta infantil de Navidad 2018

Las invitaciones se podrán retirar de la sede colegial a partir del día 17 de Diciembre. Además de las que se disponen para los colegiados con hijos hasta doce años, se establece también un número de 4 para colegiados sin hijos y 4 para colegiados jubilados. Será imprescindible la presentación del libro de familia para aquellos colegiados con hijos a su cargo hasta 12 años.

Ver noticia

  28 de noviembre de 2018

Enfermeros y pacientes ostomizados piden a las instituciones baños públicos adaptados para las casi 80.000 personas que viven en España con un estoma

El Consejo General de Enfermería se ha reunido con la Asociación de Personas con Ostomía de España (ASOE) para trabajar en estrategias comunes en defensa de los derechos de los casi 80.000 ciudadanos que viven su día a día con una ostomía. Esta situación, que provoca un impacto severo en la calidad de vida de los afectados, trae consigo un cambio radical en los hábitos de estas personas y repercute en muchas ocasiones directamente en la relación con su entorno. “Estos pacientes necesitan el apoyo de todas las instituciones, tanto de profesionales como de la administración, para hacer visible su situación, ya que la población rehúsa hablar de este tema porque no es cómodo. Es muy necesario que la gente sepa que esto existe y que existe una patología que puede llevar a cualquier persona a tener una bolsa en el abdomen”, ha afirmado José Luis Cobos, director de Planificación Estratégica del Consejo General de Enfermería.

Ver noticia

  26 de noviembre de 2018

Diez claves para detectar la violencia de género en la consulta de enfermería de un centro de salud

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Consejo General de Enfermería ha lanzado un decálogo con las principales señales de alerta de violencia de género. Señales físicas como moratones, pérdida de la seguridad en sí misma, tristeza y ansiedad, subidas y bajadas de peso repentina o alejarse de su entorno más cercano, son algunos de los indicios que se pueden encontrar en este decálogo.

Ver noticia

  21 de noviembre de 2018

Lista de colegiados para ejercer como peritos – URGENTE

Ver noticia