Buscar por fecha de publicación

  15 de marzo de 2019

Aprobación listas provisionales de admitidas y excluidas pruebas selectivas por el sistema de acceso libre de la categoría de Enfermero/a (15-Mar-19)

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2019/51/BOJA19-051-00005-3401-01_00151812.pdf Las citadas listas provisionales de personas admitidas y excluidas a las pruebas selectivas, así como las listas provisionales de adaptaciones de tiempo y/o medios concedidas y denegadas para la realización de las pruebas selectivas, se encontrarán expuestas al público a partir del día de hoy -fecha de publicación de la Resolución en el BOJA-, en los tablones físicos o virtuales de los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud y de las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Salud, así como en la página web del SAS (www. juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud). Las personas aspirantes disponen de un plazo de 15 días hábiles, comenzando el día 19 de marzo hasta el día 8 de abril de 2019 -ambos inclusive-, para formular alegaciones contra la misma. Las alegaciones se presentarán cumplimentado el formulario electrónico correspondiente al sistema normalizado de alegaciones a los listados provisionales de admitidos al proceso selectivo y adaptaciones de tiempo y/o medios concedidas y denegadas para la realización de las pruebas selectivas, a través de la web del SAS.

Ver noticia

  14 de marzo de 2019

El Consejo General de Enfermería registra 373 agresiones a enfermeros andaluces en 2018

El Observatorio Nacional de Agresiones a Enfermeras y Enfermeros del Consejo General de Enfermería ha registrado un total de 1.469 agresiones en 2018. Por comunidades autónomas, Andalucía es la que ha registrado un mayor número de agresiones con 373, seguida de País Vasco, 184; y Castilla-La Mancha, con 145. “Con los datos de que disponemos podemos decir que esto es sólo la punta del iceberg, hay mucho más debajo. En aquellas regiones donde hay pocos casos, las cifras nos dicen que se hace un registro insuficiente respecto a lo que está ocurriendo en la realidad, con lo que se vuelve a poner de manifiesto que hay un mal manejo de la información relacionada con las agresiones. La tipología de la agresión sigue siendo fundamentalmente verbal, en más de un 70%, mientras que la agresión física está en torno a un 30%. A nivel penal, lo que se denuncia es la agresión física, pero son muchas más las que se sufren a nivel verbal y afectan desde el punto de vista psicológico de una forma muy importante al profesional”, subraya el responsable del Observatorio, Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería.

Ver noticia

  13 de marzo de 2019

Corrección de errores de aspirantes que superan fase oposición según BOJA 21 de 31/01/2019 (08-Mar-19)

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2019/44/BOJA19-044-00001-3018-01_00151430.pdf

Ver noticia

  13 de marzo de 2019

Proceso selectivo de Enfermero en la Red Hospitalaria de la Defensa (08-Mar-19)

https://boe.es/boe/dias/2019/03/07/pdfs/BOE-A-2019-3252.pdf

Ver noticia

  11 de marzo de 2019

Enfermeros cordobeses se forman para mejorar la vida de pacientes con úlceras por presión, heridas crónicas y quemaduras

Los enfermeros Roberto Gallardo González y Diego Melgarejo Ávila han sido los encargados de guiar a los alumnos durante este proceso. Como ha explicado Gallardo, “la idea es que los enfermeros seamos lo más eficientes posibles, conociendo el tipo de heridas y su tratamiento para reducir en lo posible los tiempos de cura”.

Ver noticia

  7 de marzo de 2019

Ocho enfermeras contra el machismo hacia la profesión protagonizan la campaña por el 8M del Consejo General de Enfermería

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que coincide con el patrón de la profesión, San Juan de Dios, un colectivo mayoritariamente femenino como la enfermería se rebela contra actitudes sexistas y discriminatorias que miles de enfermeras experimentan a diario en su puesto de trabajo. En una nueva campaña de visibilidad, amparada bajo el hashtag #enfermeras8M, ocho enfermeras de base expresan y denuncian en nombre de sus compañeras una serie de actitudes arcaicas, ofensivas, sexistas o que directamente menoscaban su capacidad profesional por el hecho de ser mujer. La campaña se pondrá en marcha a las 00.00 horas del viernes 8 de marzo y se complementa con un vídeo que pretende hacerse viral entre las enfermeras de todo el mundo.

Ver noticia

  7 de marzo de 2019

El Colegio de Enfermería felicita al nuevo director gerente del Distrito Córdoba-Guadalquivir, el enfermero cordobés Jesús Serrano

El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba valora muy positivamente el nuevo nombramiento por parte del Servicio Andaluz de Salud del enfermero Jesús Serrano Merino como director gerente del Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir, así como el del también enfermero José Tomás Linares García como director de Cuidados.

Ver noticia

  4 de marzo de 2019

Oferta de Trabajo en Reading (UK) (04-Mar-2019)

Oferta Enfermería para Hospital Público Royal Berkshire NHS ubicado en Reading UK a 25 min de Londres.

Ver noticia

  4 de marzo de 2019

Oferta de Trabajo en Moralzarzal (Madrid) (21-Feb-2019)

Buscamos enfermera/o para cubrir periodos vacacionales en nuestro centro ubicado en Moralzarzal, zona noroeste Madrid.

Ver noticia

  4 de marzo de 2019

Oferta de Trabajo en Colmenar del Arroyo (Madrid) (21-Feb-2019)

Empresa líder en el sector de cuidados a las personas  mayores, busca enfermero para cubrir el turno de noche en el centro Sanitas Almenara situado en Colmenar del Arroyo (Madrid). 

Ver noticia

  26 de febrero de 2019

Los enfermeros cordobeses perfeccionan sus técnicas para cerrar heridas

Un grupo de veinte profesionales de la enfermería cordobesa han reciclado sus conocimientos en este campo en el patio central del Colegio de Enfermería. Para el profesor, este taller y su alta demanda constatan “la necesidad de que los enfermeros realicen estas prácticas periódicamente en sus lugares de trabajo”. Un hecho que ha quedado patente al ver cómo hay enfermeros que vuelven a apuntarse a este taller cada cierto tiempo.

Ver noticia

  22 de febrero de 2019

El Colegio forma a los enfermeros para mejorar los cuidados de los pacientes con enfermedades respiratorias

El profesor del curso, el enfermero Antonio Morales Oteros, ha explicado que a lo largo de la semana han tratado en profundidad en qué consiste la oxigenoterapia. “Los enfermeros no sólo tienen que tener en cuenta las patologías respiratorias de los pacientes, sino conocer que cada una de estas afecciones precisa la utilización de un equipo distinto, dispositivos que tienen un manejo totalmente diferente los unos de los otros”, ha aclarado.

Ver noticia