
10 de marzo de 2017
Enfermeros hacen un reciclaje en técnicas de RCP en situaciones de supervivencia y sin recursos
El reciclaje de las enfermeras y enfermeros en técnicas tan determinantes en la vida de un paciente como las de resucitación cardio-pulmonar (RCP) básica o avanzada constituye un factor clave para dar respuesta a una sociedad que cada vez más demanda dotarse de personal sanitario cualificado capaz de atender, in situ, a aquellas personas que presentan esta urgencia. Por todo ello, el objetivo principal que persigue esta actividad formativa es que los colegiados inscritos renueven conocimientos y adquieran actitudes, estrategias y habilidades necesarias para reconocer las situaciones de urgencia y/o emergencia que requieren de actuaciones en RCP básica y/o avanzada,…

10 de marzo de 2017
Enfermeras cordobesas se ponen al día en electrocardiografía y atención del síndrome coronario agudo
En colaboración con la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud, el Colegio acoge esta formación con el objetivo de proporcionar a las enfermeras y enfermeros participantes los conocimientos básicos para obtener un trazado electrocardiográfico de calidad y efectuar una rápida lectura, diferenciando el electrocardiograma normal del patológico y poder aplicar unos cuidados adecuados con la mayor celeridad posible al paciente, especialmente en situaciones de urgencia o emergencia. El profesor que se encarga de la docencia de este curso es Fernando Benlliure, enfermero de la UVI de Cirugía cardíaca del Hospital de Salamanca. Respecto al contenido que imparte, subraya que…

10 de marzo de 2017
Enfermeras de Córdoba profundizan en cuidados paliativos
Los cuidados paliativos constituyen un campo relativamente nuevo que muchos profesionales de enfermería necesitan conocer con más profundidad. Para ello, los profesores Ignacio Rivas y Arturo Alonso han ofrecido estos días sus lecciones sobre cuidados paliativos desde dos perspectivas, la puramente biológica, y la relativa a los cuidados psicológicos y a la comunicación con el enfermo y su familia. El docente y enfermero Ignacio Rivas ha subrayado la utilidad de este curso para los asistentes, que “están aprendiendo qué problemáticas están asociadas a la enfermedad terminal y una aplicación práctica de la asistencia sanitaria que se les brinda a estos…

10 de marzo de 2017
Arrancan en Córdoba las jornadas en contra del Real Decreto “anti prescripción” enfermera
Las jornadas buscarán que los enfermeros no asuman una responsabilidad que no les corresponde e incurran, por tanto, en un posible delito de intrusismo profesional. Algo que, además, no estará cubierto por la póliza de responsabilidad civil. La Mesa provincial de la Profesión ha tenido que enfrentarse a la negativa del director gerente del Área Sanitaria Norte de Córdoba, José Antonio Ruiz, que se ha opuesto tajantemente a cederle un espacio en el Hospital Valle de los Pedroches de Pozoblanco para celebrar la reunión. En su lugar, se convoca a los profesionales en el Salón de Hostepor. Córdoba, 1 de…

10 de marzo de 2017
Las vacunas, la cura de úlceras por presión y la receta de pañales, principales dudas en la primera jornada sobre el RD de “anti prescripción enfermera”
Los representantes de la Mesa han subrayado que “el Servicio Andaluz de Salud ha adoptado una postura ante el RD que pone en peligro a los profesionales de enfermería andaluces, pues les obliga a incumplir la normativa nacional bajo presiones” Los asesores jurídicos del Colegio de Enfermería y SATSE Córdoba han insistido en que “es importante que los enfermeros sepan que en principio no pueden aceptar ninguna norma que vaya en contra de lo establecido en el Real Decreto”. Además, han coincidido en que el seguro de responsabilidad civil profesional no se hace cargo de las actuaciones enfermeras que no…

10 de marzo de 2017
Las jornadas de la Mesa de la Profesión en contra del Real Decreto “anti prescripción enfermera” llegan a Córdoba
El objetivo fundamental de estas acciones de la Mesa provincial de la Profesión Enfermera es informar a todas las enfermeras sobre la grave situación de inseguridad jurídica a la que se enfrentan tras la entrada en vigor el pasado 24 de diciembre del Real Decreto que regula la prescripción enfermera. Concretamente, en la jornada de mañana, 10 de marzo, en Córdoba capital, el presidente del Colegio de Enfermería de Córdoba, Florentino Pérez, y el secretario provincial de SATSE Córdoba, Manuel Cascos, ofrecerán una sesión informativa sobre los riesgos que supone el nuevo Real Decreto para la seguridad de los profesionales,…

10 de marzo de 2017
La Mesa de la Profesión lleva a Cabra las jornadas en contra del RD de “anti prescripción enfermera”
“Nadie cree más en la prescripción enfermera que nosotros, pero en vista de la manipulación a última hora del Real Decreto por el Gobierno, lo que no queremos ninguna de las dos organizaciones aquí presentes es que se diga que no se os ha informado para protegeros ante los riesgos que conlleva esta norma”, subrayan los representantes de la Mesa provincial de la Profesión Hasta tal punto ha llegado la resistencia del SAS a asumir el nuevo RD, que la Mesa ha tenido que celebrar la reunión de hoy en el Hotel MS Fuente Las Piedras, en lugar de en…

10 de marzo de 2017
La Mesa de la Profesión resuelve en Córdoba las dudas de las enfermeras sobre el RD de “anti prescripción”
Córdoba, 10 de marzo de 2016. – ¿Cuál es la situación de las enfermeras andaluzas con la publicación del nuevo RD de prescripción? ¿Debemos aceptar órdenes verbales del médico? ¿Qué pasa ahora con las vacunaciones y con las curas de úlceras por presión, de las que siempre nos hemos ocupado los enfermeros? Estas han sido las principales preguntas planteadas por las enfermeras y enfermeros que han asistido esta tarde en Córdoba a la jornada informativa de la Mesa provincial de la Profesión sobre el Real Decreto de prescripción enfermera. Representantes de la citada Mesa, integrada por el Sindicato de Enfermería…

10 de marzo de 2017
Enfermeras cordobesas actualizan su formación para frenar conductas de riesgo en los adolescentes
Así, con este curso que el Colegio organiza en colaboración con la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud, los profesionales asistentes amplían sus conocimientos como agentes de prevención; esto es, como detractores de las conductas de riesgo de los adolescentes, y como mediadores eficaces para trabajar con ellos desde el medio sanitario. De la impartición se ocupa Ana Isabel Gutiérrez Salegui, psicóloga y docente, que realiza un valoración del curso desde el punto de vista de que “trabajar la educación para la salud es fundamental para la enfermería, que debe centrarse en la atención de un colectivo especialmente vulnerable…

10 de marzo de 2017
Enfermeras cordobesas actualizan sus conocimientos en técnicas de sutura
El profesor del taller, José Cejas Delgado, señala que “el objetivo es que los profesionales sean capaces de elegir las técnicas de sutura más adecuadas, dependiendo de: localización y profundidad de la herida, lo que nos permitirá utilizar suturas subcutáneas, logrando disminuir el número de infecciones y consiguiendo una cicatrización óptima”. Y añade que, “para ello, es importante el tiempo de permanencia de la sutura, que va a depender de la región anatómica donde esté localizada”.Además, el docente indica que “durante este taller también explico cómo según la localización y la extensión de la herida, hemos de elegir la técnica…

10 de marzo de 2017
Enfermeras cordobesas profundizan en enfermedades genéticas para guiar y aconsejar a pacientes y familiares
La profesión de enfermería, que suele ser el primer contacto con los pacientes y familiares, debe tener la formación apropiada en Genética para educarles, dándoles a conocer los factores de riesgo y ofreciéndoles la oportunidad de modificar comportamientos perjudiciales para la salud. Así, estos conocimientos en Genética se hacen imprescindibles en Atención Primaria, para abordar dichos temas de manera eficaz en la población, y saber dirigir, como expertos en el cuidado integral de la salud, a pacientes y familiares hacia la prevención. Según explica el profesor encargado de impartir el curso, Ismael Pinel, “la Medicina moderna es la Genética,…

10 de marzo de 2017
Nota Prensa Base
El Consejo General de Enfermería remitió una carta a la compañía con la que tiene contratado el seguro de responsabilidad civil solicitando su criterio al respecto. En la misiva de respuesta a la que ha tenido acceso DIARIO ENFERMERO Zurich señala que “con carácter general los seguros de responsabilidad civil profesional cubren los daños y perjuicios consecuenciales derivados de errores u omisiones en lo que haya mediado culpa o negligencia del Asegurado en el ejercicio de su profesión, tal y como dicha profesión venga regulada en la legislación y la reglamentación vigente”. De hecho, tal y como afirman “la…