
25 de octubre de 2024
Trámite de información pública del borrador inicial del I Plan Integral de Atención Infantil Temprana de Andalucía 2024-2028
El plazo de información pública será de un mes a contar desde el 24 de octubre, con el fin de que la ciudadanía, los organismos, las entidades y los colectivos interesados formulen las alegaciones que estimen pertinentes. 25 de octubre. En el BOJA núm. 207, de 23 de octubre de 2024, se ha publicado Resolución de 17 de octubre de 2024, de la Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo, por la que se acuerda someter a información pública el borrador inicial del I Plan Integral de Atención Infantil Temprana de Andalucía 2024-2028. Resolución: https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2024/207/BOJA24-207-00002-52692-01_00309641.pdf Borrador: https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/inline-files/2024/10/BORRADOR%20PIAT-A_3.pdf El citado plazo…

21 de octubre de 2024
El Colegio de Enfermería de Córdoba demanda al SAS un modelo de Atención Primaria que garantice el pleno desarrollo competencial y funcional de las enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria
Ante la próxima incorporación de 411 enfermeras de Familiar y Comunitaria en los centros de salud, 39 de ellas en Córdoba, el grupo de trabajo de esta especialidad del Colegio cordobés considera que el actual proceso de incorporación de estos nuevos puestos es discriminatorio, y demanda más plazas para responder a las necesidades de cuidados de la población. 21 de octubre de 2024. Ante la próxima incorporación de 411 enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria en los centros de Atención Primaria andaluces del SAS, 39 de ellas en el caso de la provincia de Córdoba, el Colegio Oficial de…

17 de octubre de 2024
La reforma de la Ley del Medicamento para impulsar la prescripción enfermera llegará en noviembre al Consejo de Ministros
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, afirma que la reforma recogerá una modificación del texto del artículo vinculado con la prescripción. “Desde nuestro punto de vista la redacción actual no es la adecuada para dar seguridad jurídica suficiente a las enfermeras”, ha explicado. 17 de octubre de 2024. Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, ha asegurado este martes que la reforma de la llamada Ley del Medicamento recogerá una modificación del texto del artículo vinculado con la prescripción. “Desde nuestro punto de vista la redacción actual no es la adecuada para dar seguridad jurídica suficiente a las enfermeras”,…

15 de octubre de 2024
Un trabajo sobre los efectos emocionales del estigma del sobrepeso gana el Premio al Mejor TFG del Colegio de Enfermería de Córdoba
El Colegio entrega la cuarta edición de este galardón a la recién graduada en la Universidad de Córdoba Paula López Moreno, que alerta de que la gordofobia y discriminación ejercida sobre las personas con sobrepeso puede dar lugar a trastornos de la salud mental. 15 de octubre de 2024. El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba acaba de entregar la cuarta edición de su Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG), al que han optado todos los estudiantes de Grado en Enfermería de la Universidad de Córdoba (UCO) que han presentado su TFG en el curso 2023-2024. La ya…

15 de octubre de 2024
La Enfermería Andaluza se une para trabajar por la excelencia en el cuidado y poner en valor su papel clave en la salud de las personas
El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha celebrado en Granada el II Foro ‘Enfermería Andaluza’, en el que medio centenar de representantes de los Colegios provinciales, entre ellos los miembros de la Ejecutiva del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, desarrollaron varios grupos de trabajo cuyas conclusiones definirán esta nueva ‘hoja de ruta’. 15 de octubre de 2024. La Enfermería Andaluza, a análisis en un foro estratégico, organizado por el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE). Como principales conclusiones: «trabajar para conseguir la excelencia en los cuidados, y al mismo tiempo, poner en valor la labor de todas las enfermeras y…

11 de octubre de 2024
Nuevo grupo de asesoramiento para las enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria en el Colegio de Enfermería de Córdoba
Este nuevo grupo asesorará a los colegiados cordobeses sobre esta especialidad, y potenciará el desarrollo profesional de este colectivo en la provincia. 11 de octubre de 2024. El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha constituido un nuevo grupo de asesoramiento para las enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria, el tercero centrado en las especialidades de Enfermería -tras los ya creados para las matronas y para las enfermeras pediátricas- y el octavo grupo específico de trabajo del Colegio junto a los también grupos de investigación, de desarrollo profesional, de la VEC (Ventanilla Electrónica del Candidato del SAS), grupo de Jubilados…

9 de octubre de 2024
Trámite de consulta pública para la elaboración de la I Estrategia de Calidad del Sistema Sanitario Público Andaluz
Los ciudadanos, organizaciones, asociaciones y todo aquel interesado pueden enviar aportaciones hasta el próximo 23 de octubre de 2024. 9 de octubre de 2024. En la página Web de la Junta de Andalucía, en el apartado “Participación Pública en proyectos normativos”, se ha publicado como trámite de “consultas públicas previas a la elaboración de normativa”, comunicación relativa a los trabajos previos a la elaboración de la I Estrategia de Calidad del Sistema Sanitario Público Andalucía (ECSPA): https://www.juntadeandalucia.es/servicios/participacion/normativa/consulta-previa/detalle/534499.html Se plantea la apertura de esta consulta pública con el fin de obtener la visión de la ciudadanía, organizaciones, asociaciones y todas aquellas…

8 de octubre de 2024
El CAE valora positivamente la incorporación de 411 enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria en el SAS, aunque exige la creación de una bolsa específica de empleo, además de la consolidación de plazas estructurales ocupadas por enfermeras especialistas.
Para los subsiguientes concursos y cobertura de dichas plazas, el Consejo Andaluz de Enfermería también exige que se continúe estableciendo como requisito la condición de especialista en EFyC, y advierte que el desarrollo de las especialidades de enfermería en el Sistema Sanitario Público Andaluz sigue siendo una de las tareas pendientes de la Consejería de Salud y Consumo, que debe solventarse con la máxima rapidez posible. 8 de octubre de 2024. El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) ha reconocido la aprobación del acuerdo de la Mesa sectorial de Sanidad por el que se inicia la implantación inicial de…

4 de octubre de 2024
El enfermero cordobés Manuel Romero Saldaña y la presidenta del Colegio de Córdoba, Natalia Pérez, elegidos vicepresidente y bibliotecaria de la Comisión Gestora Fundacional de la Academia Andaluza de Enfermería
La nueva Comisión Gestora ha quedado configurada esta semana, presidida por el enfermero militar y docente de la UGR, Juan Carlos Sánchez García, que ha destacado el logro histórico que supone esta Academia que impulsa la colaboración científica y el futuro de la Enfermería. 4 de octubre de 2024. El enfermero, investigador y docente cordobés Manuel Romero Saldaña, vicedecano de Calidad de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba (UCO) y reciente candidato a los II Premios Nacionales de Enfermería en la categoría de ámbito investigador; y la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba,…

3 de octubre de 2024
FotoEnfermería 2024 sigue buscando las mejores fotografías enfermeras del año
Continúa abierto el aclamado concurso FotoEnfermería del Consejo General de Enfermería, con la colaboración de Angelini Pharma, en el que pueden participar todas las enfermeras de España -incluidos estudiantes y jubilados-, presentando sus trabajos por correo electrónico o bien publicando directamente en la red social Instagram hasta el 15 de junio de 2025. 3 de octubre de 2024. El Consejo General de Enfermería (CGE) continúa con su tradicional concurso de FotoEnfermería, el certamen que recopila la historia de la enfermería en imágenes y que, cada año proclama a cinco nuevos ganadores. Esta nueva edición del aclamado certamen fotográfico, que cuenta…

2 de octubre de 2024
Las enfermeras españolas sufren cerca de 3.000 agresiones en 2023, un 10% más que en 2022
El pasado año se denunciaron 2.840 agresiones a enfermeras en España, lo que resulta en una media de casi ocho agresiones al día, según los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería. Esto supone un preocupante incremento de más del 10% con respecto a la cifra de 2022. Por Comunidades Autónomas, Andalucía es la que ha registrado un mayor número de estos sucesos, con 752. 2 de octubre de 2024. En 2023 se denunciaron un total de 2.840 agresiones a enfermeras en España, según los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería, lo que…

30 de septiembre de 2024
El IMDEEC sigue apoyando la formación, la investigación, el desarrollo profesional y la visibilidad de las enfermeras cordobesas
El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba, dependiente del Ayuntamiento, financia diversas iniciativas del Colegio de Enfermería cordobés en el marco de la convocatoria de subvenciones ESAL 2023. La última, subvencionando la campaña ‘Escucha A Tu Enfermera’. 30 de septiembre de 2024. El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC, dependiente del Ayuntamiento cordobés) sigue apoyando la formación, la investigación, el desarrollo profesional y la visibilidad de las enfermeras cordobesas, a través de la concesión de una subvención de 15.000 euros al Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba para el desarrollo del proyecto ‘Avancemos…