
11 de febrero de 2022
Servicio de atención psicológica gratuita para todas las enfermeras

8 de febrero de 2022
El Consejo General de Enfermería inicia el proceso judicial en el Supremo para frenar la FP sociosanitaria que pone en peligro la seguridad de los mayores en las residencias
“La impugnación de la norma refleja la incoherencia de que se cree una figura no sanitaria para controlar y tutelar a unos profesionales sanitarios perfectamente cualificados para acometer sus funciones en las residencias. En resumen, se oferta una nueva titulación con capacidad para intervenciones sanitarias como los ‘cuidados básicos de enfermería’ cuando ya existen profesionales sanitarios con un grado universitario que proporcionan esos cuidados, que son las enfermeras y enfermeros”, señalan.

7 de febrero de 2022
Situación insostenible de las enfermeras: el 85% ha visto afectada su salud mental por la pandemia y la mitad se plantea abandonar la profesión
Tal y como han explicado, se trata de una macroencuesta histórica que pone de manifiesto la situación insostenible que vive la profesión enfermera y su creciente indignación. Tal y como ha explicado Pérez Raya, “nuestro objetivo era cuantificar y conocer con exactitud el impacto generado por el COVID-19 entre las 275.000 enfermeras y enfermeros en activo que trabajan en centros sanitarios, públicos y privados, de toda España. Los resultados conforman una radiografía fiable, rigurosa y completa de la situación emocional y profesional en el sector”. El trabajo demográfico ha sido desarrollado por el Consejo General de Enfermería de España en coordinación con el resto de la Organización Colegial al completo (Colegios provinciales y Consejos Autonómicos). Se ha pedido la participación a través de mensajes y un emailing personalizado realizado a la base de datos de los colegiados y colegiadas, y el trabajo demoscópico ha estado supervisado por los expertos del Instituto Análisis e Investigación.

3 de febrero de 2022
Las enfermeras están capacitadas y amparadas por la ley para realizar cuidados corpoestéticos y nutrición
En este sentido, las instituciones enfermeras que respaldan este comunicado recuerdan que “la decisión del Tribunal Supremo, todavía pendiente de revisión constitucional, en modo alguno significa que las enfermeras deban ser excluidas de estos cuidados, sino tan sólo que la concreta ordenación aprobada por el Consejo General no se ajusta a derecho porque se ha considerado judicialmente que no se puede regular, en los términos en que lo ha hecho la resolución anulada, el ejercicio profesional del enfermero en el ámbito de la corpoestética”.

2 de febrero de 2022
Más recursos y herramientas para investigar gracias al acuerdo firmado por el CAE con la Fundación Index
A través de este convenio, ambas instituciones intercambiarán experiencias y conocimientos, y cooperarán para fomentar la innovación y garantizar el acceso a fuentes de información científicas, además de compartir recursos, programas de formación y proyectos de investigación y desarrollo, y mantener relaciones científicas y culturales de cooperación.

27 de enero de 2022
El Colegio de Enfermería de Córdoba se suma a la oposición contra la nueva FP en cuidados sociosanitarios
El módulo de Formación Profesional por el que apuesta el Ejecutivo incorpora como “intervenciones sanitarias asistenciales” propias del título los “cuidados básicos de enfermería”, algo incomprensible ya que si lo que persigue esta titulación es contar con personal cualificado lo que se debe hacer es recurrir a las enfermeras, tanto generalistas como especialistas en Geriatría, con las que ya cuenta la sociedad, profesionales formados durante años para atender y hacer de nuestras residencias lugares seguros y sanos. En los equipos asistenciales de las residencias de mayores y el sector sociosanitario las enfermeras trabajan en equipos de cuidados junto a los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE). No es necesario que se incorporen nuevas titulaciones, sino que se refuercen las plantillas del ámbito sociosanitario y se cuente con los profesionales ya existentes.

29 de diciembre de 2021
Abierto el plazo de inscripción para los primeros cursos online y talleres presenciales de 2022 del Colegio de Enfermería de Córdoba

27 de diciembre de 2021
Respuesta del Consejero de Salud y Familias a la petición de aumentar las plantillas realizada por las enfermeras andaluzas
El CAE viene, desde hace tiempo, mostrando su preocupación por el incompresible trato recibido por parte de la Consejería de Salud y Familias, tras reiterados llamamientos al máximo responsable de la sanidad andaluza, para que tuviera en cuenta las históricas reivindicaciones del colectivo, así como las reiteradas peticiones de reunión. Es por ello por lo que el presidente del CAE, José Miguel Carrasco, representante de las 43.000 enfermeras andaluzas, ha manifestado su satisfacción de haber obtenido una respuesta por parte del Consejero, así como el compromiso de la Consejería para trabajar junto a las enfermeras andaluzas bajo el objetivo de optimizar el modelo andaluz de salud. «Un compromiso que, esperamos, se materialice pronto», ha explicado José Miguel Carrasco.

24 de diciembre de 2021
Todas las claves de la tercera dosis de la vacuna frente al COVID-19
“Aunque estas vacunas fueron diseñadas para evitar enfermedad grave han demostrado que también reducen la transmisión y, por lo tanto, la probabilidad de infectarse; por lo que cuanta más población mantenga un buen nivel de protección, menor será la posibilidad de infectase y disminuiremos los casos graves y la mortalidad”, puntualiza Sancho.

23 de diciembre de 2021
Listados definitivos de profesionales certificados en el segundo proceso 2021 de carrera profesional

17 de diciembre de 2021
El pionero módulo de registro específico para Enfermería a través de tablet del Hospital de Los Pedroches se extenderá a todas las unidades del centro en 2022
Este módulo de administración, que viene utilizándose en los últimos meses en la Unidad de Medicina Interna, se extenderá a todas las unidades del centro, excepto Urgencias, a lo largo de 2022, tras la formación pertinente que ya están recibiendo los profesionales, según explica Antonio González Caballero, que señala que a medio plazo el objetivo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) es implantar este sistema en todos los hospitales de Andalucía.