24 de abril de 2020

El Colegio de Enfermería de Córdoba adquiere 35.000 mascarillas para sus colegiados

A principios de este mes, el organismo enfermero informó a todos sus colegiados de la decisión de dedicar la totalidad de las cuotas de colegiación del mes de abril a la compra de material de protección, con el objetivo de evitar las altas cotas de contagio que se están produciendo entre los profesionales sanitarios.

Ver noticia

  8 de abril de 2020

El Colegio de Enfermería de Córdoba habilita un escrito para denunciar la falta de materiales de protección frente al coronavirus

La entidad colegial está al corriente de la insostenible situación que están viviendo los profesionales de enfermería de la provincia en su lucha contra el coronavirus. Es por ello que el Colegio de Enfermería de Córdoba decidió sumarse a la denuncia penal que interpuso el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) contra el presidente de la Junta de Andalucía, el consejero de Salud y Familias, el gerente del Servicio Andaluz de Salud y la delegada del Gobierno en Andalucía por delito contra la seguridad en el trabajo y prevención de riesgos de los profesionales sanitarios andaluces. Sin embargo, el Colegio de Enfermería estima oportuno facilitar este modelo de escrito para que cualquier enfermera o enfermero cordobés pueda interponer otra denuncia a título particular si así lo considera.

Ver noticia

  8 de abril de 2020

El Colegio de Enfermería de Córdoba detecta que unas 350 enfermeras están afectadas por coronavirus

Las enfermeras y enfermeros de Córdoba han expresado en esta encuesta la insostenible situación que están viviendo cada día en sus centros de trabajo: la falta de equipos de protección individual (EPI) es tal que, denuncian, tienen que reutilizar el poco material que disponen, con el consecuente riesgo que esto entraña para su salud, la de sus familiares y la de los pacientes.

Ver noticia

  6 de abril de 2020

El Colegio de Enfermería de Córdoba dedica la totalidad de las cuotas del mes de abril a la compra de material de protección para los colegiados

El Colegio de Enfermería de Córdoba está en continuo contacto con la realidad que están viviendo los colegiados de la provincia, profesionales que están en primera línea prestando los mejores cuidados a los afectados por Covid-19. Sin embargo, el 85,4% considera que realiza su labor asistencial sin el material necesario para protegerse y un 76% afirma que tiene que reutilizar el escaso material con el que cuentan, con el consecuente peligro que esto supone para su salud, la de sus familiares y los pacientes.

Ver noticia

  1 de abril de 2020

El Colegio de Enfermería de Córdoba denuncia la indefensión de las enfermeras en su lucha contra el coronavirus

La entidad colegial cordobesa, en contacto directo con las enfermeras y enfermeros de la provincia, conoce de primera mano la peligrosa situación a la que se enfrentan estos profesionales cada día. Por ello, el Colegio de Enfermería de Córdoba, junto con el resto de colegios provinciales andaluces, decidió sumarse a la denuncia penal que ha elevado el Consejo Andaluz de Enfermería contra la delegada del Gobierno en Andalucía y las máximas autoridades y responsables de la Junta de Andalucía, por delito contra la seguridad en el trabajo y prevención de riesgos de los profesionales sanitarios andaluces.

Ver noticia

  29 de marzo de 2020

El Colegio de Enfermería de Córdoba ofrece atención psicológica gratuita a sus colegiados

Como ha declarado el presidente de los enfermeros cordobeses, Florentino Pérez Raya, “las enfermeras se están enfrentando a una situación muy compleja a diario que puede suponerles un fuerte impacto psicológico, por lo que hemos decidido contar con una compañera psicóloga que estará a disposición de los colegiados de nueve de la mañana a nueve de la noche, todos los días de la semana y por vía telefónica”.

Ver noticia

  4 de marzo de 2020

El Colegio de Enfermería de Córdoba suspende sus actividades formativas ante el coronavirus

Esta medida de prevención busca garantizar la asistencia sanitaria a la población cordobesa, buscando evitar cualquier riesgo de contagio entre los profesionales sanitarios.

Ver noticia

  4 de marzo de 2020

El Colegio de Enfermería de Córdoba alcanza un acuerdo de colaboración con el Palacio de Congresos

El convenio recoge una serie de ventajas y descuentos en las tarifas a las que podrá acceder tanto el Colegio de Enfermería de Córdoba como todas las enfermeras y enfermeros colegiados de la provincia, siempre y cuando accedan a ellas a través del Colegio de Enfermería.

Ver noticia

  26 de febrero de 2020

Las enfermeras de Córdoba se forman para brindar los mejores cuidados a niños con trastornos del espectro autista

Como ha remarcado la profesora del taller, los niños con trastorno del espectro autista suelen encontrar dificultades a la hora de pasar de un entorno conocido, como su casa o el centro educativo, a un lugar desconocido, como puede ser su centro de salud, hospital o consulta. “Desconocer qué es lo que va a pasar les produce mucha ansiedad”, ha explicado Fernández. Ahí es donde el personal sanitario y, en especial, enfermería, puede actuar para hacer más llevadera la visita de estos pacientes y sus familiares.

Ver noticia

  11 de febrero de 2020

El Colegio beca un proyecto de investigación sobre la conciencia enfermera en sostenibilidad ambiental

Tal y como defiende la enfermera, “nos encontramos actualmente ante un cambio climático global que tiene sus causas en gran medida en las actividades humanas”. El personal enfermero, uno de los mayoritarios en el sector de la sanidad, “desarrolla un trabajo diario que genera un considerable impacto ambiental”, sostiene.

Ver noticia

  6 de febrero de 2020

Ya se conocen los premiados del X Concurso de Fotografía del Colegio de Enfermería de Córdoba

El jurado del concurso fotográfico ha decidido otorgar el primer premio, valorado en 300 euros, al enfermero Exiquio Murillo por su obra Poblando el bosque.

Ver noticia

  4 de febrero de 2020

El Colegio de Enfermería entrega el XXXII Premio Científico ‘Enfermería Cordobesa’

El síndrome de distrés respiratorio es una patología potencialmente mortal que colapsa los pulmones e impide que los afectados respiren de forma correcta. Existe una técnica para reabrir los sectores pulmonares taponados que consiste en pronar –colocar boca abajo- a estos pacientes. Según ha explicado el autor de la investigación, “el objetivo del trabajo era aclarar qué efectos tenía esta técnica sobre el paciente y analizar si reducía la mortalidad”.

Ver noticia